VENDAJE FUNCIONAL

¿QUÉ ES EL VENDAJE FUNCIONAL?
Consiste en el vendaje realizado a partir de bandas adhesivas elásticas y/o no elásticas, con el fin de estabilización de una articulación o de tratamiento o prevención de una patología tendinosa o muscular. Vendaje Funcional es el que mantiene, estabiliza, suple y / o refuerza una estructura biológica bien definida.
OBJETIVOS DEL VENDAJE FUNCIONAL
- Limitar los movimientos de la zona lesionada
- Disminuir la clínica de la lesión: dolor y edema
- Corregir y prevenir deformidades
- Facilitar la regeneración tisular
- Facilitar, estimular y controlar el movimiento
- Previenir recidivas
- Deporte: Refuerza la zona lesionada permitiendo un movimiento óptimo
- Rehabilitación: Estabiliza la zona, permitiendo ejercicios de rehabilitación al paciente
- Neurología: Estimula-facilita la función perdida ó debilitada por un trastorno neurológico
- Alteraciones circulatorias y linfedemas: Evita la consolidación del edema y favorece su reabsorción.
Por lo tanto, podemos resumir los objetivos en:
- Prevenir
- Terapéutica
- Postinmovilización: paso intermedio entre una inmobilización y el inico libre del movimiento.

TÉCNICAS DE VENDAJE SEGÚN OBJETIVOS
- Elástica: Con vendas elásticas adhesivas o cohesivas
- Inelástica: Vendas inelásticas ( Tape )
- Mixta: Combina las 2 anteriores.
MATERIALES QUE USAMOS
- Vendas: Adhesivas rígidas o elásticas, cohesivas, no adhesivas.
- Otros materiales: Protectores, spray adhesivo, tijeras redondeadas, máquina rasuradora, crema hidratante, jabón o Tape Remover.

TIPO DE TIRAS QUE SE UTILIZAN EN EL VENDAJE FUNCIONAL
- Activas: Cumplen la función del vendaje.
- Anclaje: Para el buen agarre de las activas.
- De fijación: Para que las activas no se despeguen
- De cierre o encofrado: Coaptan las distintas capas entre sí
INDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL
- Esguinces de 1er y 2º grado
- Prevenir laxitud ligamentosa
- Roturas de pequeñas fibras musculares
- Tendinitis, fascitis…
- Pequeñas fisuras en huesos largos
- Post-yeso
- Lesiones o distensiones del tendón, músculos o neurológicas
- Previene deformidades y actitudes viciosas
- Ortopedia: Corrige y es antiágico
- En edemas, derrames…los reduce. Así como la inflamación asociada a estos
CONTRAINDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL
- Fracturas
- Alteraciones sensitivas
- Rotura completa cápsuloligamentosa o músculotendinosa
- Lesiones sin diagnosticar
- Inflamación en reumatología
- Heridas o quemaduras importantes
- Alergia al vendaje
- Alteraciones venosas o linfáticas importantes
El Vendaje Funcional es una herramienta imprescindible en el trabajo del fisioterapeuta. El paciente debe confiar siempre en un fisioterapeuta para la correcta aplicación de cualquier vendaje. Nadie como el fisioterapeuta ( también los enfermeros ) para la preparación de un vendaje óptimo