PUNCIÓN SECA

¿QUÉ ES LA PUNCIÓN SECA?
Podemos definir la Punción Seca como una terapia que va destinada al tratamiento de los puntos gatillo mediante la punción del mismo con una aguja similar a la de acupuntura.

Con esta técnica en nuestro centro de fisioterapia de Alcalá de Henares, lo que conseguimos es romper esas fibras musculares que están en disfunción, es decir, rompemos fibras musculares que se encuentran en un circulo vicioso de permanente contracción-irritación.
Esto hace que el sistema nervioso central comience un proceso de regeneración de forma que llegan más nutrientes y conseguimos que el músculo se relaje en su totalidad y desaparezcan los síntomas como el dolor local y el dolor irradiado.
Se usa el adjetivo “seca” por el hecho de que no se emplea ningún agente químico y distinguirla de otras técnicas invasivas en las que se infiltra alguna sustancia.
La Técnica
No debemos confundir la Acupuntura con la Punción seca, las técnicas son distintas. La Punción Seca es un procedimiento invasivo en el cual se inserta una aguja en la piel y el músculo directamente, concretamente en el punto gatillo miofascial. El objetivo es romper esas fibras musculares que se encuentran en disfuncón, es decir, rompemos fibras musculares que se encuentran irritadas en un bucle permanente (el Punto Gatillo) y que están generando los dolores irradiados hacia otras partes del cuerpo.
¿Qúe es un Punto Gatillo Miofascial?
Un Punto Gatillo Miofascial es un conjunto de fibras musculares que tienen las siguentes cualidades:

– Un punto altamente irritable de dolor en un nódulo dentro de una banda tensa palpable de músculo esquelético.
– Su dimensión puede ser desde un pequeño grumo, hasta un bulto grande.
– Son dolorosos a la presión
-Puede evocar dolor referido característico (el dolor se disemina o extiende siguiendo un patrón determinado, siempre el mismo para el mismo Punto Gatillo) y fenómenos autonómicos como son sudoración, piel de gallina…
Los Puntos Gatillo Miofasciales, se pueden dividir en:
– Puntos gatillo activos: son aquellos que van a producir un dolor espontáneo, no necesariamente en el músculo afecto, y también van a generar disfunción o alteración caracterizada por la debilidad y restricción del movimiento.
– Puntos gatillo latentes, que no van a generar dolor espontáneo ni disfunción, pero si van a generar dolor cuando los presionamos.
La Punción Seca mejora los resultados del tratamiento y causa la inmediata reducción de la concentración de las sustancias sensibilizantes existentes en la zona del Punto Gatillo Miofascial, lo cual explica sus efectos en la reducción del dolor.
Después, de la técnica de punción hay que realizar otro tratamiento superficial (como spray frío, movilizaciones, masaje, contracciones del músculo, etc.) con el fin de mejorar la efectividad de la técnica.
INDICACIONES DE LA PUNCIÓN SECA
Cada vez existe una mayor cantidad de estudios que utilizan exclusivamente la Punción Seca para el tratamiento de diversas afecciones, constatándose sus buenos resultados. Por ejemplo:
- Dolor miofascial de hombro
- Dolor de hombro en hemiparesias
- Síndrome subacromial crónico (impingement)
- Braquialgías causadas por PGM en el músculo infraespinoso
- Alteraciones de los patrones de activación motora del hombro
- Dolor lumbar
- Radiculopatias cervicales y lumbares
- Dolor cervical crónico causado por el síndrome del latigazo cervical
- Dolor cervical concomitante con sensación de dificultad respiratoria
- Dolor miofascial torácico postquirúrgico crónico
- Dolor miofascial crónico de rodilla
- Dolor crónico en pacientes con artrodesis de pie
- Dolor y disfunción de la articulación temporo mandibular
- Dolor miofascial crónico en diferentes localizaciones
- Migrañas
- Cefaleas tensionales
- Cefaleas crónicas
- Espasticidad en tetraplejias incompletas y en parálisis cerebral infantil
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE LA PUNCIÓN SECA
Hay ciertos casos en los que la punción seca está contraindicada o simplemente hay que tener una serie de precauciones y de factores a tener en cuenta en el momento de su aplicación. Tendrá que ser valorado por nuestro fisioterapeuta de Alcala de Henares. Estos casos son:
- Miedo a las agujas
- Problemas de la coagulación
- Zonas con heridas o cicatrices, tatuajes, manchas, lesiones…
- Alergia a los metales (como el níquel, aunque existen agujas de diversos materiales)
- En mujeres embarazadas (en zonas próximas a las regiones pélvica y abdominal)
Por estos motivos y por ser una técnica invasiva a la que no todo el mundo está acostumbrado, lo que hacemos en nuestro centro de fisioterapia de Alcalá de Henares es explicar e informar antes al paciente en qué consiste la técnica y darle otras alternativas de tratamiento. Esta técnica puede molestar en su momento de aplicación y dejar molestias un par de días (similares a las agujetas) pero sus beneficios pueden ser mucho mayores.