Electrolisis Percutanea Terapeutica EPTE

¿Qué es EPTE®?
EPTE® es acrónimo de Electrólisis Percutánea Terapéutica, se trata de una técnica innovadora para la recuperación de tendinopatías crónicas mediante electroterapia.
La EPTE® es RÁPIDA, EFECTIVA y MÍNIMAMENTE INVASIVA. A diferencia de otros tratamientos resulta prácticamente INDOLORO para el paciente.
¿Cuál es la base científica de los tratamientos EPTE®?
El proceso por el que una corriente eléctrica altera la estructura química y separa los elementos de un compuesto recibe el nombre de electrólisis.
Los dispositivos EPTE emiten y regulan la corriente galvánica que se aplica sobre el tejido dañado, con el objetivo de producir la electrólisis y activar el proceso regenerativo que favorece la recuperación del tejido
¿Por qué es efectiva la técnica EPTE®?
- Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
- Logra reparar el tejido afectado, poniendo en marcha un nuevo proceso de reparación del propio tejido dañado, sin que el tejido sano se vea afectado.
- La recuperación del tejido blando es inmediata y en tiempo real.
- La efectividad es muy alta respecto a otros tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, ondas de choque) o médicos (fármacos, infiltraciones, cirugía).
- La frecuencia de recaídas es baja.
- En la mayoría de casos el tratamiento no exige un parón brusco de la actividad deportiva, siendo compatible con entrenamiento ligero o ejercicios de baja intensidad.

¿En qué consiste el tratamiento con EPTE®?
El tratamiento con EPTE® consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, para acceder al tejido blando dañado (tendón, ligamento, músculo, etcétera) y conseguir así su reparación. La corriente galvánica (también llamada continua) permite que el agua y la sal se descompongan en sus elementos constitutivos para volver a reagruparse y formar nuevas sustancias como hidróxido de sodio, gas cloro, etc. A este proceso se le llama ELECTRÓLISIS.
Con la aplicación de EPTE® y gracias a su modulador de intensidad (μA/cm2) producimos un estímulo eléctrico que provoca la destrucción del tejido blando degenerado y una respuesta inflamatoria de carácter local. Esta reacción permite la fagocitosis, sin que el tejido sano se vea afectado. Dicho de otra manera, el tratamiento con EPTE® consigue que el tejido lesionado sea destruido, sin afectación del tejido sano que lo rodea, ya que el tejido degenerado tiene menor resistencia al paso de la corriente y se destruye con más facilidad.
El efecto biológico que conseguimos con la aplicación de la corriente es la REACCIÓN INFLAMATORIA, necesaria en todo caso para reactivar los procesos de regeneración del tejido, gracias al proceso de neoangiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) que se consigue en la zona y que es responsable de la recuperación del tejido tendinoso.
¿Qué lesiones puedo tratar con EPTE®?
Los estudios con EPTE® acreditan muy buenos resultados en la rehabilitación de lesiones tendinosas, roturas de fibras, fascitis plantar, periostitis, etcétera.
Más específicamente, el tratamiento está especialmente indicado para lesiones en:
- Tendón del supraespinoso.
- Tendón rotuliano.
- Tendón de Aquiles.
- Epicóndilo.
- Fascia plantar.
- Rotura de fibras
- Isquiotibiales
- Pubis

¿Para qué pacientes está recomendado Epte®?
Los tratamientos con EPTE® resultan efectivos para la recuperación de tendinopatías en todo tipo de pacientes, sin un perfil exclusivo, sean DEPORTISTAS DE ÉLITE, AFICIONADOS o PERSONAS CON HÁBITOS DE VIDA SEDENTARIOS.
La electrólisis percutánea aplicada con EPTE® es una excelente manera de acelerar la recuperación de lesiones tendinosas y musculares con garantías. No importa que la lesión se haya originado en la práctica deportiva o en la vida doméstica.
Con la aplicación de EPTE® activamos la primera fase de cualquier proceso regenerativo paralizado en una tendinopatía. Mediante este proceso se destruye el tejido degenerado y se provoca una fase de repuesta inflamatoria, necesaria para todo proceso de regeneración.
Cómo y cuándo aplicaremos la técnica EPTE®?
Aplicaremos la Electrolisis Percutánea Terapéutica a las 48 horas de haberse producido la lesión. Así ayudamos a regular la metabolización, ya que en este periodo de tiempo comienza el proceso de fibrosis. Luego realizaremos vendaje compresivo para aproximar las paredes. Después de administrar el tratamiento de electrólisis, en cualquier patología, hay que recordar que NUNCA SE DEBE APLICAR HIELO. Iniciaremos las sesiones de trabajo excéntrico después de haber aplicado calor con cualquier medio.
¿Cuándo NO aplicaremos la técnica EPTE®?
- En prótesis.
- Personas con marcapasos.
- Embarazadas
- Procesos oncológicos
- Tromboflebitis
- Afecciones cutáneas
- Alteraciones neurosensitivas
- Además, NUNCA se debe aplicar HIELO después de un tratamiento con EPTE®.

¿La técnica EPTE ® es suficiente para la total recuperación de tendinopatías?
No. Los tratamientos de Electrólisis Percutánea Terapéutica permiten la regeneración del tejido dañado, pero la recuperación total del paciente exige la realización de un programa complementario de ejercicios excéntricos después del tratamiento con la EPTE®.