MASAJE DEPORTIVO

El masaje deportivo es un tipo de terapia manual que sirve para mejorar el rendimiento y el cuidado del deportista así como prevenir y evitar lesiones así como acelerar la rehabilitación de las mismas

En nuestro centro clínico de fisioterapia de Acalla de Henares utilizamos el masaje deportivo para: “la prevención de las lesiones, luchar contra la fatiga muscular, recuperar la sobrecarga tras los esfuerzos deportivos e incrementar la capacidad de trabajo«

¿Qué conseguimos con el Masaje Deportivo?

 

– Calentar los músculos del deportista: Masaje de calentamiento previo a la competición (masaje precompetición)

– Descargar los músculos y recuperarlos fácilmente: Masaje de recuperación, Masaje Drenaje Linfático y de Retorno Venoso.

– Aumentar la circulación de los músculos. Para oxigenarlos y flexibilizarlos antes de competir.

– Relajar los músculos del deportista.

– Por su efecto estimulante, revitalizador y energético sobre el músculo.

– Para relajar psicológicamente y favorecer la distensión y descarga emocional previa a la competición.

– Como analgésico cuando surge el dolor, tras lesiones o contusiones.

– Para preparar los músculo un día antes.

– Para mejorar el rendimiento del atleta.

– Como profiláctico de diversas lesiones.

Tipos de Masaje deportivo:

Masaje preparatorio / precompetición: Se aplica entre las 6 y 24 horas previas a la competición, entrenamiento o actividad

Objetivos:

  • Aumentar la circulación sanguínea y con ello aumentar el aporte energético a los tejidos
  • Aumentar  la temperatura interna del músculo y de las propiedades viscoelásticas del tejido muscular y conjuntivo, que forma fascias, aponeurosis, tendones… garantizando una adecuada respuesta contráctil y tensión.
  • Eliminación de adherencias y dolores localizados

Masaje de recuperación: Suele ser aplicado entre los 30 minutos y las 6 horas tras finalizar la actividad. Aquí el deportista debe realizar un enfriamiento activo que incluye disminución del ritmo, estiramientos, hidratación y normalización respiratoria y cardíaca.

   Objetivos:

  • Drenar los desechos metabólicos que se han acumulado.
  • Disminuir el hipertono muscular y  los posibles espasmos ocasionados durante el ejercicio.
  • Aumento del aporte sanguíneo Aquí está muy indicado el drenaje linfático manual y es preciso evitar técnicas de masoterapia muy intensas que puedan exacerbar un dolor inflamatorio, aumentando el tiempo de recuperación. 
  • Implica también una especie de “recompensa” psicológica al deportista por el esfuerzo realizado

Masaje de mantenimiento: Debe ser periódico. Se utiliza como medio diagnóstico y de tratamiento, debe formar una parte más dentro del entrenamiento del deportista                                                                               Objetivos:

  • Eliminar cuadros de fatiga muscular
  • Mantener la elasticidad natural del tejido muscular, tendinoso, facial, ligamentoso…
  • Detección y eliminación de zonas de mialgia

 

 

Cabe destacar que hay que determinar objetivos y tipo de tratamiento de forma personalizada a cada deportista ya que hay que tener en cuenta el deporte que se practique (según implique más fuerza, flexibilidad, fondo o velocidad) ya que los procesos fisiológicos y bioquímicos que se producen en el organismo serían distintos. Será preciso adaptar  el plan de masaje en función de lo que queramos conseguir.

En nuestro centro de fisioterapia de Alcala de Henares estamos preparados para atendre todas tus necesidades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

× ¿Cómo puedo ayudarte?