¿Qué es la Osteopatía?
La Osteopatía es una disciplina terapéutica que pretende corregir los desequilibrios que acontecen en nuestro cuerpo, es decir, diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.

Según uno de los fundadores de la Osteopatía moderna, el norteamericano Andrew Taylor Still, nuestro cuerpo tiene todos los medios necesarios para su propia curación, simplemente es necesario recuperar el equilibrio corporal perdido y liberar las estructuras bloquedas.
El osteópata aplica para ello diversas técnicas manipulativas, que pueden incidir sobre las estructuras músculo-esqueléticas, el cráneo y las vísceras.
Lo que caracteriza al organismo humano es el movimiento y lo que caracteriza el estado de salud es el equilibrio en esos movimientos.
La medicina osteopática pretende restablecer los equilibrios perturbados en todos los niveles funcionales del cuerpo humano.
La Osteopatía es una terapia únicamente manual, opuesta en ese punto a la medicina alopática, pero totalmente complementaria e interactiva con aquella en la búsqueda de la salud del individuo. A lo largo de los años ha demostrado su eficacia ampliamente.
En osteopatía se utiliza una técnica específica par acada tipo de tejido (articulación, ligamento, músculo, viscera o sutura del cráneo)

Existen dos grandes grupos de técnicas osteopáticas:
Técnicas Estructurales: a su vez se dividen en técnicas de thrust y técnicas rítmicas de tejidos blandos:
– Thrust: Se utilizan para corregir una disfunción somática y utlizia en su ejecución poca amplitud y alta velocidad. La combinación en estas técnicas de los parámetros menores de movimientos permite disminuir la fuerza, de forma que evita cualquier tipo de traumatismo sobre los tejidos del paciente.
– Técnicas Rítmicas: aquellas fundamentalmente dirigidas a los tejidos blandos y las articulaciones, por ejemplo el streching, bombeo, relajación post-isométrica, miofasciales…
Técnicas Funcionales: aquellas que se aplican con el objetivo de relajar la musculatura, inhibir la tensión miofascial. Se aplican no sólo a nivel musculo-esquelético sino también a nivel craneal y visceral.
¿Qué se trata con la Osteopatía?
La Osteopatía trata principalmente las patologías musculoesqueléticas más frecuentes que se dan en las consultas de atención primaria y en las urgencias hospitalarias: Lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, esguinces cervicales y de tobillo, omalgias (dolores de hombro), tendinitis, artritis y en definitiva aquellas afectaciones osteomusculares habituales.
También es muy eficaz en casos específicos de migrañas, vértigos, otitis, problemas circulatorios, digestivos, endocrinos, ginecológicos, urológicos, neurológicos, traumatológicos, etc.
Existen tres tratamientos en Osteopatía:
- Estructural, que se dirige especialmente a los trastornos de las estructuras óseas, musculares y articulares.
- Visceral, que se interesa por los órganos como el hígado, el riñón, el estomago…
- Craneal, que insiste en la noción de movilidad de los huesos del cráneo y se dirige al desarrollo del recién nacido, del niño, así como a los trastornos funcionales del